TUTORÍA 5: Composición
LA COMPOSICIÓN
La composición en
el diseño gráfico es la manera en la que se transmiten ideas mensajes e
información visual.
Por lo general el
principal trabajo del diseño tiene que ver con las ventas la promoción la
publicidad bien sea de un bien, un servicio o producto, con el fin de que este
tenga mayor venta o llame más la atención del público; Así mismo busca
establecer una imagen original y única que le caracterice y le sea
inconfundible.
A partir de lo
anteriormente enunciado podemos decir que un diseño es la capacidad de hacer
que los elementos gráficos como el punto la línea la forma el plano interactúen
entre sí y se combinen de manera armónica para transmitir un mensaje claro y
significativo.
Dentro de la
composición se resaltan algunas características que le dan mayor interés a las obras,
entre estas características podemos nombrar la textura, el contraste, la
anomalía y la concentración, a continuación describiremos cada una de esas
características y daremos algunos ejemplos para que haya más claridad en estos
conceptos:
CONTRASTE
Dentro de un
diseño se pueden generar diferencias entre los elementos que la componen a esto
se le llama contraste pero es importante resaltar que para que se genere un
contraste la diferencia debe ser bien marcada entre los elementos, es decir se
debe distinguir lo principal de lo secundario para que no compitan y por lo
tanto orientar la mirada de la audiencia.
hay diferentes
tipos de contraste que se pueden utilizar entre una composición de diseño gráfico,
estos son:
- contraste
con el tamaño
- contraste
de figura
- contraste
de escala
- contraste
de color
- contraste de tono
- contraste de temperatura
- contraste entre complementarios
- contraste
de saturación
- contraste simultáneo
- contraste textura
- contraste
de apariencia
- contraste
de colocación
- contraste
de Cantidad
- contraste
obvio
- contraste
en tipografía
TEXTURA
La textura del diseño es un elemento visual el cual hace referencia a una característica de la superficie del objeto o de la composición gráfica, entre las características que podemos visualizar de la textura están: la suavidad, la aspereza, la oscuridad, el brillo, la consistencia, entre otras.
Por lo general la
textura hace alusión a la naturaleza de los objetos, es decir la mayoría de las
veces los objetos se pueden reconocer a partir de su textura, por ejemplo, una
lija se reconoce fácilmente por ser áspera y rugosa.
La textura
visual
se puede dividir
en 3 tipos: tiene textura decorativa; es la que decora la superficie y está
sujeta a la figura principal del diseño; la textura espontánea; es la que hace
parte del proceso de creación visual pero al mismo tiempo está enlazada con la
figura principal de la composición y como lo dice su nombre surge de manera
espontánea, así mismo cabe resaltar que este tipo de textura no puede ser
separada de la figura principal pues perdería el objeto y el significado de la
obra; y por último, la textura mecánica; es el tipo de textura que es creada a
partir de la tipografía y los medios digitales.
Por otro lado cabe resaltar que la textura visual puede ser fabricada de diversas maneras
- a través del dibujo o la pintura
- a través de impresión copia o frotado
- a través de la evaporación derrame o volcado de pintura líquida, diluida o evaporada
- a través del manchado o teñido
- a través de quemaduras o ahumado de una superficie
- a través del rascado o el raspado en una superficie pintada con un elemento filoso
- a través de procesos fotográficos
La textura
táctil
es aquella en la
que no solo se genera un efecto visual sino que también se puede percibir a
través del tacto, Este tipo de textura tiene relieve tridimensional en la
mayoría de los casos; en estos tipos de textura se utilizan elementos naturales
como papel tejido ramas hojas arena y los piedras palos, entre otros,
los diferentes
elementos que se utilizan para la textura táctil pueden estar organizados
desorganizados o equilibrados de manera que generen armonía en la composición.
CONCENTRACIÓN
La concentración en la composición es una manera de distribuir los elementos o figuras dentro del diseño generando un sitio específico de reunión lo que crea el efecto inmediato de interés sobre la zona de concentración.
la concentración
está ligada al contraste sin embargo en este caso se alude más al contraste
entre menos y más, poco o mucho, que entre los elementos visuales o de relación.
la concentración
dentro de una composición se organiza de acuerdo con los cambios de posición
que pueden estar organizados de modo que aumenten o disminuyan en cuanto al
manejo del espacio que se ocupa hola con el cambio de dirección de los
elementos del diseño. pero también puede tener cambios cuantitativos en cuanto
a tamaño.
Esta
característica del diseño se puede manejar de varias formas: concentración
desde un punto, concentración hacia un punto, concentración nacional línea,
concentración desde una línea, concentración libre, súper concentración lo cual
dispone de la mayoría de espacio de la composición o desconcentración en la
cual los elementos o los módulos están esparcidos por todo el espacio de la
composición de manera armónica y de forma pareja.
ANOMALÍA
En la composición la anomalía es la presencia de algo irregular o que choca con el resto de la obra y que cumple con la función de atraer la atención del espectador, que este salga de la monotonía, transforme la realidad y rompa la regularidad.
Las anomalías
dentro del diseño permiten que se le dé más relevancia a ese elemento
precisamente anormal y permite jerarquizar la comunicación del mensaje o de una
idea para que sea más fácil la comprensión del espectador.
Comentarios
Publicar un comentario