TUTORIA 2: Los elementos del diseño

 








En el diseño existen cuatro grupos de elementos que se complementan entre si para dar sentido a la obra.
Estos grupos del diseño son los siguientes: 

Elementos conceptuales:

El punto:  Es la mínima unidad y la mas importante  del diseño grafico.
La linea: Es la que se crea cuando un punto genera un recorrido, una posición y una dirección; esta tiene longitud pero no ancho.
El plano: Es el que se crea cuando una linea realiza un movimiento en diferente dirección a la original ; este posee, lago y ancho.
El volumen: Este se as cuando el plano tiene un movimiento hacia una dirección diferente a la inicial.



Elementos visuales

Son aquellos que se visualizan a partir de la composición de los elementos conceptuales; estos elementos visuales son la forma, el color, la media y la textura



Elementos de relacion 

Son las características que podemos percibir desde nuestra percepción y que aluden a la posición, dirección, espacio y gravedad que se pueden percibir en una obra.


Elementos prácticos

Son los que dan lugar al significado, representación y función que transmite o pretende mostrar la obra o la composición.



Los elementos del diseño son herramientas utilizadas para crear diferentes obras y composiciones que transmitan ideas, información o significados.  Con base en esta definición hablaremos de los módulos de diseño que se pueden crear partiendo de los elementos del diseño ya anteriormente mencionados.

¿Qué son los módulos?

los módulos son composiciones que nacen a partir de un elemento que se repite de manera armónica, estas repetición se pueden dar basándose en cambios con respecto al tamaño, la posición, la dirección o el color del elemento base. 

Ejemplos:



A continuación les comparto el modulo que he creado a partir de un segmento que elegí de la fotografía de una pieza precolombina perteneciente a la cultura Quimbaya (Colombia)

El Poporo Quimbaya




En primer lugar elegí una fotografía del poporo Quimbaya que se halla resguardado en el museo del oro (Bogotá) ,luego realice un recuadro de 20 cm x 20 cm sobre las imagen y dividí dicho recuadro en una cuadricula recuadros de 25 cuadros  4 cm x 4 cm . Por ultimo escogí uno de los cuadrito para realizar mi modulo.
El recuadro señalado es el que elegí para realizar mi modulo.

Seguidamente, en una nueva hoja blanca realice una cuadricula de  100 cuadritos, es decir un cuadro de 10 cuadritos x 10 cuadritos cada uno con medidas de 2 cm x 2 cm. 
Finalmente, replique la parte escogida del poporo Quimbaya y al replique en cada recuadro cambiándola de dirección y posición par dar origen a un modulo nuevo.


La teoría de Gestalt

La teoría de Gestalt plantea que el ser humano percibe los objetos como un todo y los globaliza para dar significado a lo que ve; esta teoría tiene como fin estimular el  pensamiento estructurado del ser humano común propósito especifico, (ventas, atracción,...).

Esta teoría tiene 6 principios los cuales son:

Ley de la similitud: los elementos parecidos son percibidos como si tuvieran la misma forma.


Ley de la figura-fondo: no podemos percibir una misma forma como figura y a la vez como fondo de esa figura. El fondo es todo lo que no se percibe como figura.


Ley de la continuidad: si varios elementos parecen estar colocados formando un flujo orientado hacia alguna parte, se percibirán como un todo.


Ley de la proximidad: los elementos próximos entre sí tienden a percibirse como si formaran parte de una unidad.


La ley de cierre: una forma se percibe mejor cuanto más cerrado está su contorno.


Ley de la compleción: una forma abierta tiende a percibirse como cerrada.



REFERENCIAS

Fundamentos del diseño Karenli Taveras (2020)
Wucius Wong - Fundamentos del diseño (2019)















Comentarios

Entradas populares de este blog

TUTORIA 4: Armonía del color

TUTORIA 3: Estructuras del diseño